martes, 4 de diciembre de 2012

La PrOtEcCIoN De LoS gRuPoS iNdIgEnAs Y sU iNtGrAcIoN aL dEsArRoLlO eCoNoMiCo.


La llamada población indígena en México en alrededor de 560 municipios del país y cuenta con más de 50% de habitantes de lenguas indígenas, concentrados en 15 entidades federativas: Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Al hacerse investigaciones especificas por regiones o grupos se pueden encontrar poblaciones indígenas marginadas sin acceso a la educación y, obviamente, sin posibilidades de incorporación al sistema productivo.
Emilio Durkheim: Las sociedades de donde parte el análisis de Durkheim, por considerarlas las más primitivas y homogéneas, son las tribus australianas.
Durkheim considera que las sociedades australianas son perfectamente homogéneas, porque los cuadros de la organización son los mismos y designados.
En su libro la división del trabajo social, Durkheim sostiene que la estabilidad solo es posible en condiciones de solidaridad orgánica si existe algún tipo de institución intermedia entre la familia y el estado.
Talcott Parsons: Por medio de su teoría de la acción social integro factores psicológicos, sociales y culturales dentro de un análisis general de los fundamentos de la sociedad.
En su obra El sistema social amplio sus teorías al afirmar que las bases del equilibrio de la sociedad descansa en la interaccion continua de tres sistemas: el de la personalidad individual, el social y el cultural, que constituyen en realidad un mismo conjunto de acciones contemplado desde perspectivas diferentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario