martes, 4 de diciembre de 2012
EqUiDaD dE gEnErO
A cincuenta y cinco años de haber sido reconocidas como ciudadanas con todos los derechos políticos y civiles, las mujeres mexicanas son hoy más de la mitad de la población y representan 51.8% del listado nominal de electores. Es decir, de aquellos ciudadanos que tienen credencial de elector. Sin embargo, su grado de incorporación a los espacios de decisión política no ha tenido la misma apertura de acuerdo a esta proporción. Aun cuando se verifica un crecimiento constante de su presencia en puestos de dirección política de las instituciones del Estado.
El término género hace referencia a las expectativas de índole cultural respecto de los roles y comportamientos de hombres y mujeres. El término distingue los aspectos atribuidos a hombres y mujeres desde un punto de vista social de los determinados biológicamente. A diferencia del sexo biológico, los roles de género y los comportamientos y relaciones entre hombres y mujeres (relaciones de género) pueden cambiar con el tiempo, incluso si ciertos aspectos de estos roles derivan de las diferencias biológicas entre los sexos.
Por equidad de género se entiende el trato imparcial de mujeres y hombres, según sus necesidades respectivas, ya sea con un trato equitativo o con uno diferenciado pero que se considera equivalente por lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, el objetivo de lograr la equidad de género, a menudo exige la incorporación de medidas específicas para compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario