martes, 4 de diciembre de 2012
gLoBaLiZaCiÓn
Es un proceso “radicalmente ambivalente” en el que conviven tendencias contradictorias. Por una pate, tiene innegables ventajas, pues genera oportunidades de crecimiento económico y desarrollo, abre camino a la cooperación internacional, y ofrece la posibilidad de nuevas vías para fomenta la paz y la estabilidad internacionales. Pero, por la otra debe enfrentar grandes desafíos como la creciente vulnerabilidad de las economías nacionales frente a acontecimientos en terceos países, la mundialización de males como las pandemias, territorio ambiental y el crimen trasnacional organizado, por mencionar solo algunos. La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalización, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del vocablo francés mundialización.
A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario