viernes, 30 de noviembre de 2012

CaMpOs De lA sOcIoLoGíA.


Sociología de la Educación: Es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social. Ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por la educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a La psicología, a un equilibrio entre ésta y la sociología.
Sociología Política: es el estudio del poder y de la intersección de personalidad, estructura social y política. La sociología política es interdisciplinaria, donde la ciencia política y la sociología se cruzan. La disciplina usa la historia comparativa para analizar los sistemas de gobierno y organización económica para comprender el clima político de las sociedades. Por comparar y analizar la historia y datos sociológicos, las tendencias y pautas políticas emergen. Los fundadores de la sociología política fueron Max Weber (Alemania) y Moisey Ostrogorsky (Rusia).
Sociología Urbana: el estudio sociológico de la vida social e interacción humano en áreas metropolitanas. Es una disciplina normativa de la sociología que intenta estudiar las estructuras, procesos, cambios y problemas de un área urbana y hecho eso, proveer aportaciones para el urbanismo y el diseño de las políticas.
Sociología Rural: Es un campo de la sociología asociado con el estudio de la vida social en las áreas no metropolitanas.
Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento entre personas que viven distantes de lugares de gran concentración de población y actividad económica. Como todas las disciplinas sociológicas, la sociología rural incluye el análisis de datos estadísticos, entrevistas, teoría social, observación, investigación por encuestas, etc.
Sociología del Trabajo: Sociología especial que estudia la dimensión social del trabajo y de las situaciones relacionadas con el trabajo (se solapa, por tanto, con sociología de la industria, de la empresa, de la profesión, de la educación y del deporte, al igual que con la sociología militar). La sociología del trabajo investiga las formas de asociación y comunidad en el trabajo y división del trabajo y, por tanto, los ritos, las organizaciones y las técnicas del trabajo, y esto quiere decir también sus estructuras sociales y relaciones de poder. Intenta contrarrestar un concepto de trabajo (organización científica del trabajo, doctrina económica) social e históricamente vacío, estrictamente orientado al hecho de trabajar, o encuadrado en sus aspectos fisiológicos y psicotécnicos, que equipara al trabajador como instrumento de trabajo con otros instrumentos, aparatos o materiales, o equipara trabajo con sueldo o capital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario